Crítica: Ant-Man y la Avispa: Quantumanía
La Fase 5 del UCM ya está aquí
La Fase 5 del UCM ya está aquí
Publicado por Sergio García Esteban el 28/02/2023
El pasado 17 de febrero, llegaba a los cines españoles 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía', la tercera entrega en solitario de nuestro querido hombre hormiga. Con ella, Marvel arrancaba la Fase 5 de su universo cinematográfico y, además, presentaba en sociedad a Kang, el próximo gran villano de la franquicia.
Como siempre, seguirmeos nuestra costumbre de hacer una crítica sin spoilers, por lo que no entraremos en detalles de la trama para no destriparos nada, frikis.
La peli comienza con un Scott Lang tranquilo, viviendo la vida tras lo acontecido en 'Vengadores: Endgame'. Ahora bien, la felicidad no le dura mucho al bueno de Paul Rudd, y es que, debido a un problema, acaba atrapado en el Reino Cuántico junto a su familia. Aquí es donde se empieza a notar la mano de Disney en la cinta.
Sin entrar en detalles, solo diremos que este reino toma claras referencias de otras peliculas de la factoría del ratón Mickey, pero no solo en lo que a estética se refiere, sino también en la historia.
Y es que, a medida que van avanzando los minutos, se tiene una y otra vez la sensación de que esto ya lo hemos vivido o lo hemos visto en otra parte, y no solo en películas de Disney. Parece que Game Freak no son los úncos que reciclan para sus nuevas producciones.
Bromas aparte, lo cierto es que la película tiene un ritmo y desarrollo correctos, pero peca en exceso de recurrir a la broma fácil.
Por supuesto, si hay algo que ha caracterizado las películas del UCM, sobre todo de un tiempo a esta parte, es su capacidad para incluir humor en momentos serios de la trama, pero el problema es que lo poco gusta y lo mucho cansa. Y en esta cinta utilizan demasiado este recurso.
En lo que a efectos especiales se refiere, 'Quantumanía' sigue la línea de las últimas creaciones del UCM y, anque no llega al nivel de She-Hulk, tampoco está cerca de ser Endgame. Hay un personaje en concreto que es digno de ver, eso sí.
Llegados a este punto, le toca el turno a Kang, el nuevo gran "malo" de las pelis de Marvel. Aunque es claramente el antagonista de esta cinta, en algunos momentos se diluye y, de hecho, llegas a olvidarte de que está ahí; eso no está bien, y más si tenemos en cuenta que la idea es que sea el nuevo Thanos.
Lo cierto es que a Marvel le está ocurriendo como a muchas otras franquicias: quiere lanzar mucho contenido en poco tiempo y eso, a la larga, acaba influyendo en la calidad del producto. Esto es algo patente en muchas de las series y películas que hemos visto últimamente, y 'Quantumanía' no es una excepción.
En definitiva, 'Ant-Man y la Avispa: Quantumanía' es una película pasable, que no está mal, pero tampoco se va a convertir en vuestra favorita. Para ser el comienzo de una nueva Fase, lo cierto es que esperábamos más. Habrá que darle más tiempo al UCM. Por este motivo, le damos un aprobado raspado.