Ay, jo. Ay, jo. Llega una nueva review al blog.
Publicado por Sergio García Esteban el 26/03/2025
Si pensamos en películas de Disney que hemos visto en nuestra infancia, es probable que Blancanieves se encuentre entre ellas. Y es que el primer clásico de la factoría del ratón Mickey se estrenó hace muchos años, allá por 1937. Personalmente, nunca ha sido de mis cintas favoritas de la gran D (Hércules, Tarzán y Mulan tienen un lugar especial en mi corazón), pero sí que la vi varias veces cuando era pequeño, aunque he de reconocer que no me acuerdo prácticamente de nada de la trama.
Dejando las historias del pequeño Sergio de lado, la semana pasada se estrenó en los cines de España el live action de este film. Disney sigue trabajando para adaptar a películas de acción real sus clásicos (con dudosa calidad, si se me permite decirlo) y, cine de Marvel aparte, este 2025 ha querido arrancarlo con Blancanieves.
Con Rachel Zegler y Gal Gadot como Blancanieves y la malvada reina, respectivamente, y unos enanitos creados por CGI, la producción de este proyecto ha estado cargado de polémica desde el primer minuto.
Voy a tratar de dejar de lado toda la controversia y a centrarme únicamente en lo cinematográfico para hacer esta review. Además, intentaré no hacer spoilers, aunque es cierto que, si no habéis visto la película en la que se basa esta cinta, tiempo habéis tenido (que tiene casi noventa años). Dicho esto, os planteo la pregunta que os hago siempre: ¿merece la pena ver Blancanieves? En las siguientes líneas, os cuento. ¡Vamos al lío!
Esta película nos cuenta la historia de una malvada hechicera, obsesionada con ser la más bella, que se casa con un rey viudo, llega al poder y sume a su reino en una época de oscuridad y terror.
A todo esto, Blancanieves, hija del hombre que se casó con la maligna reina, vive trabajando como sirvienta en el castillo. Cuando la belleza de la joven amenaza con superar a la de la hechicera, esta última manda asesinarla, pero el verdugo, en el último momento, se arrepiente y deja escapar a Blancanieves.
Aterrada, la muchacha llega a un bosque donde se encuentra con los siete enanitos. Empiezan a cantar canciones, limpian su casa y se lo pasan muy bien, pero entonces se da cuenta de que no puede estar evadiendo sus problemas eternamente y decide volver al castillo.
Bueno, al menos lo intenta, porque ocurren una serie de catastróficos acontecimientos que, en resumen, terminan con la princesa tal y como recordamos en el cuento de Disney, sumida en un profundo sueño del que solo podrá despertar si recibe un beso de su amor verdadero.
Dejando de lado la trama, lo cierto es que estamos ante una cinta que pasará sin pena ni gloria entre los live action que ha lanzado Disney.
La película es normalita y no tiene nada reseñable que destacar. Rachel Zegler lo hace bastante bien (parece que van a contar con ella en todas las producciones en las que se necesite una actriz que tenga que cantar), Mudito da miedo y el resto de intérpretes... bueno, simplemente están ahí.
No me termina de quedar claro hacia qué público va dirigido el film, si hacia los más pequeños o hacia todas aquellas personas que, durante nuestra infancia, vimos el clásico de Disney. Al menos, están presentes las principales canciones de la película clásica de dibujos. Si queréis que se os pegue alguna de ellas y pasar un buen rato cantándola, os animo que vayáis a ver Blancanieves.
Independientemente de esto, he de decir que la película no me disgustó. También es cierto que fui a verla con cero espectativas, tal y como me pasó con la última de Venom, así que quizás por eso la he tolerado un poco más. Por supuesto, no se va a convertir en la cinta de mi vida y, probablemente, no vuelva a verla, pero al menos puedo hablar con conocimiento de causa a la hora de hacer esta review.
Respondiendo a la pregunta que lanzaba al principio del post, no, no merece la pena ir a ver Blancanieves. Es una película que no os va a aportar gran cosa, salvo rememorar las canciones y ver a Rachel Zegler, una vez más, cantando en una de sus interpretaciones.
Personalmente, os recomiendo que esperéis a que esté disponible en Disney + para verla, ya que es uno de esos live action que serán olvidados en un futuro, como La dama y el vagabundo o Mulan.
Le doy un aprobado raspado por eso de que no me disgustó, pero lo cierto es que no hay nada que sea muy destacable en esta película.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!