¿Por qué estás tan serio? Si estás leyendo una review.
Publicado por Sergio García Esteban el 21/10/2024
Era el año 2019 cuando se estrenó Joker, una película protagonizada por el gran villano de Batman, que en esta ocasión estaba interpretado por Joaquin Phoenix. En cuanto vi la caracterización del personaje y los escenarios, supe que iba a ser algo grande y, cuando se estrenó la cinta y pude ver la fenomenal actuación de Phoenix, lo corroboré. Normal que se llevara el Óscar a mejor actor.
Teniendo en cuenta lo mucho que me gustó este film, no es de extrañar que, en cuanto se anunció que iban a lanzar una secuela, me volviese loco (no al nivel de Joker, pero ya me entendéis) y empezase a contar los días hasta su estreno.
La película pintaba muy bien. Iba a ser una continuación directa de la primera y, además, traía como principal novedad la inclusión de Harley Quinn, a quien daría vida en esta ocasión Lady Gaga.
Así, llegó el 4 de octubre, día en el que se estrenaba en España la cinta. Aunque no pude ir a verla el día del estreno, sí que he acudido este pasado fin de semana, por lo que hoy dedico el post a contaros lo que me ha parecido. ¿Merece la pena ver Joker: Folie à deux? En las siguientes líneas, daré respuesta a esta pregunta. ¡Dentro review!
Ya sabéis lo que se suele decir, frikis: las segundas partes, rara vez, suelen estar a la altura de la primera. Esto se acentúa todavía más en aquellos casos en los que las historias que se escribieron estaban pensadas para ser contadas en una sola película y las secuelas salen, únicamente, por el éxito que ha tenido la primera entrega. Este es el caso, al menos bajo mi punto de vista, de Joker: Folie à deux.
Tras los acontecimientos de la primera entrega, Arthur Fleck, nombre real del Joker, ha sido internado en Arkham a la espera del juicio por los crímenes cometidos. Allí, conocerá a Harleen Quinzel (Lady Gaga) y, enseguida, se enamorará de ella.
A medida que avanza la trama, vamos observando cómo se desarrolla la relación entre ambos personajes, principalmente en escenas en las que ambos intérpretes se pondrán a cantar. Personalmente, no me parece mal que se quiera aprovechar que Gaga sabe cantar además de actuar, pero creo que estos momentos de música son demasiados y, al menos bajo mi punto de vista, te sacan de la trama.
No entiendo muy bien el giro que se le ha dado a esta secuela. Si ya se había lanzado una primera entrega que no era un musical, no termino de captar por qué es necesario que, en esta segunda parte, haya canciones. Estas escenas se podrían haber enfocado de otra manera y, muy probablemente, habrían quedado bien.
Canciones aparte, lo cierto es que esta película está prácticamente al 100% centrada en el juicio de Fleck antes mencioado. El resto de subtramas, incluida la relación entre Joker y Harley Quinn, se van desarrollando casi en un segundo plano y parece que no son tan relevantes (cosa rara llamándose la película "locura a dos").
Y, hablando de Joker y Quinn, hay que reconocer que las actuaciones de Phoenix y Gaga son brillantes. Además, ambos quedan muy bien en pantalla, tienen mucha química y ruedan escenas muy buenas, pero lo cierto es que, en mi opinión, no se profundiza en su relación tanto como me hubiera gustado.
En las más de dos horas de metraje, se vuelven a tocar temas de los que ya se habló (y bastante) en la primera entrega, pero no se ahonda en estos dos personajes. Es más, bajo mi punto de vista, se le saca poco provecho al personaje de Harley Quinn.
Mientras que Joker sí que está bien presentado (no en balde, esta es la segunda entrega, por lo que han tenido una película previa para hablar tranquilamente de él y mostrar su transformación), Quinn no tiene un desarrollo bien establecido. Se presenta en pantalla y se dan por hecho demasiadas cosas. No puedo entrar en más detalles sin desvelaros datos de la trama, pero, si queréis, podemos tratar el tema en privado.
Además de no centrarse todo lo que, (reitero) según mi parecer, deberían en la relación entre los dos protagonistas, hay que reconocer que la película se hace un poco larga y que el final se precipita.
Hay un acontecimiento, que, una vez más, se explica de puntillas, que hace que la trama cambie y nos encontremos con una serie de hechos hacia los últimos minutos de la cinta que, probablemente, no nos esperáramos (es difícil hablar de esto sin hacer spoilers, creedme).
Eso sí, en lugar de tomarse un tiempo para hablar de todo ello con calma, los sucesos de aceleran, como si se hubiesen quedado sin minutos para grabar todo y explicarlo con más detenimiento. Una pena, porque si se hubieran enfocado más en ello, probablemente la peli habría sido bastante mejor.
En mi opinión, creo que ha influido mucho en Folie à deux aquello que comentaba al comienzo de la crítica: las segundas partes suelen ser más flojas que las primeras cuando la historia que se quiere contar estaba pensada para una única cinta y no se sabe muy bien qué decir en la secuela.
Por supuesto, no todo es malo. La caracterización de los personajes y los escenarios es genial; visualmente, la película es una pasada y, además, las interpretaciones y la química de los dos protagonistas, como ya he mencionado, son muy buenas. Eso sí, se nota que no hay mucho que contar y que la cinta, por desgracia, ha sido filmada solo porque la primera entrega fue un éxito.
Aún así, la película me parece aceptable y por eso le doy un aprobado. Creo que estos puntos positivos la "salvan" de llevarse uno de los pocos suspensos del blog. Es vuestro turno, frikis. ¿Habéis visto Joker: Folie à deux? ¿Qué os ha parecido? Hacédmelo saber a través de los perfiles en redes sociales de Palabra de friki.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!