Ryan Reynolds y Hugh Jackman en una misma película, ¿qué puede salir mal?
Publicado por Sergio García Esteban el 31/07/2024
Si sois fans del Universo Cinematográfico de Marvel, es probable que, al pensar en estas pelis, os vengan a la mente producciones como Vengadores: Infinity War o Endgame, Spider-Man: No Way Home, Capitan América: Civil War o cualquiera de Guardianes de la Galaxia. Y es que no nos engañemos, en los más de quince años que lleva en activo el UCM (de las películas anteriores a Iron Man, hablaré en otro momento), hemos tenido auténticas maravillas.
Eso sí, no es oro todo lo que reluce. Entre tantos productos, es normal que alguno no salga tan bueno o que, simplemente, sea un fiasco (Y no lo digo por nadie en particular, ¿eh, Nick Furia en Invasión Secreta?).
Hay muchos que piensan que el boom de cine de superhéroes ya pasó, que el UCM está de capa caída y que todo lo que ha llegado después de la Fase Tres ha sido un pestiño.
"Pero, Sergio, ¿por qué estás analizando el UCM si en el título del post decías que ibas a hacer una review de Deadpool y Lobezno?" Todo tiene un sentido al final, creedme.
Lo cierto es que, desde la llegada de Disney+ y la inclusión de series en el Universo Cinematográfico de Marvel, hemos tenido una cantidad ingente de productos, algunos muy buenos y otros que han pasado completamente desapercibidos (¿alguien se acuerda de Echo?). Esto ha llevado a que pase lo inevitable: bajada de calidad y "empacho" de superhéroes por parte del público.
Parece que la saga del Multiverso, al contrario que la saga del Infinito, no ha terminado de sentarle del todo bien a Marvel. Eso sí, ahora ha llegado Deadpool.
Aparentemente, la compañía del ratón Mickey ha sabido escuchar a sus fans y podría haber aprendido de sus errores. Actualmente, todo indica a que van a primar la calidad por encima de la cantidad y, por ello, han paralizado varias producciones, como por ejemplo la segunda entrega de Eternals. De hecho, Deadpool es la única película del Universo Cinematográfico de Marvel que se estrenará este año.
Teniendo en cuenta que Marvel se lo juega todo a una carta, la cinta debe ser buena, ¿no creéis? Por supuesto, yo ya he ido al cine a verla y aquí os cuento lo que me ha parecido. ¿Wade Wilson está aquí para salvar el UCM o, por el contrario, será una película más que acabaremos olvidando? Si queréis saber la respuesta, tendréis que leer esta crítica (¿veis como todo tiene sentido? Esto es como las escenas post créditos de las películas de Marvel).
Han pasado seis años desde que Ryand Reynolds se enfundó por última vez las mallas de Deadpool, seis largos años en los que hemos vivido de todo. Esta tercera entrega de la saga nos sitúa varios años después de lo acontecido en Deadpool 2 y nos presenta a un Wade Wilson que ha comprendido que lo verdaderamente importante son sus amigos.
Sin entrar en detalles que desvelen aspectos importantes de la trama (como siempre, spoilers free), nuestro querido protagonista se ve obligado a buscar a Lobezno para salvar a sus amigos, en particular, y a su mundo, en general.
Por supuesto, Logan no se lo va a poner nada fácil. Y es que, como se puede ver en los tráilers, el X-Men ha sido responsable de algo horrible, vive atormentado por ello y no quiere saber nada de nadie.
Así, va pasando el metraje entre peleas fan service, guiños a otras sagas de la franquicia, escenas violentas y muchos, muchos, momentos de autocrítica. Lo que viene siendo una película de Deadpool, pero elevado a su máximo exponente.
He de reconocer que, cuando descubrí que Deadpool 3 iba a llamarse Deadpool y Lobezno y nos iba a traer de vuelta a Hugh Jackman como Logan, me alegré muchísimo. Eso sí, pensé en la última vez que ambos actores interpretaron juntos a estos personajes en la gran pantalla y un escalorío recorrió mi cuerpo. Recuerdos de Vietnam.
Por suerte, parece que estamos en una época en la que el UCM quiere hacer las cosas lo más fiel a los cómics posible (¡Por fin se han dado cuenta!), por lo que este miedo era del todo infundado. Podéis estar tranquilos si vais a ver la peli, estos dos no van a salir (Bueno, sí que salen, pero no salen de esa manera. En fin, ya me entendéis).
Hay que reconocer que Hugh Jackman y Ryan Reynolds funcionan muy bien juntos. Se nota que son "colegas", que tienen complicidad y que le gusta lo que están haciendo. Y eso se transmite en la gran pantalla.
Pero si ver a los Deadpool y Lobezno de los cómics cobrar vida y traernos una serie de escenas impresionantes no os parece suficiente, todavía puedo destacar un aspecto más a tener en cuenta. Como os he comentado antes, parece que el UCM ha aprendido de sus errores y va a primar la calidad de sus productos por encima de la cantidad (al menos, en teoría, porque, si no me equivoco, para el año que viene ya hay programadas tres películas), pero eso no quita que no lo hayan hecho del todo bien estos últimos años.
Esto, precisamente, se menciona durante el metraje, pero la cosa va más allá. Deadpool y Lobezno llega como un intento por volver a hacer atractivas las películas de superhéroes, algo que sabe el público, Disney y, por supuesto, los guionistas, que lo dejan claro durante toda la cinta.
Así, es común encontrar referencias a proyectos que pasaron sin pena ni gloria, a errores del pasado y a la posibilidad de redimirse con esta nueva entrega de nuestro antihéroe favorito, todo mezclado con el particular humor de Deadpool, por supuesto.
En resumen, si juntamos esta capacidad de reírse de uno mismo con el buen hacer de todos los intérpretes en pantalla, las referencias a los cómics y la llegada al UCM de uno de los personajes más queridos por el fandom en los últimos años, sale un cóctel perfecto, que nos hará disfrutar, y mucho, durante las más de dos horas que dura el film. Por todo ello, yo le doy a esta película la máxima nota posible.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!