Hemos estado en el colegio de magia y hechicería y os contamos lo que nos ha parecido
Publicado por Sergio García Esteban el 22/05/2023
Versión analizada: PS5
Tenía ganas de traer al blog del friki los análisis de videojuegos. Era algo que quería hacer desde que comenzamos con el proyecto, pero no quería apresurarme y empezar con cualquier juego; prefería esperar y comenzar con un título interesante, de esos que me moría de ganas por jugar. Y aquí está. Hoy vamos a analizar Hogwarts Legacy, frikis.
Podría haber analizado este juego en febrero, que fue cuando salió a la venta y cuando todos los medios lanzaron sus reviews, pero he preferido hacerlo ahora, meses después. Ahora bien, hay un motivo para hacerlo: es en este momento cuando he finalizado el juego y, además, le he dado unos días de reposo (en los que me he viciado mucho a Tears of the Kingdom, todo hay que decirlo), para no lanzarme a escribir en caliente y sopesar mis opiniones. Esto es algo que, en un principio, va a pasar con todos los juegos que veáis en el blog.
Antes de comenzar, me gustaría hacer un último apunte: prefiero pensar en este análisis no como una review propiamente dicha, como hacen los medios de comunicación especializados, sino más bien como si de una conversación entre amigos se tratase; como si quedásemos para tomar algo y os cuento lo que me ha parecido el juego. Dicho esto, comenzamos.
Aunque Hogwarts Legacy está basado en el universo de Harry Potter, poco o nada tiene en común con nuestro querido niño mago, pues está ambientado a finales del S.XIX. Esto quiere decir que no vamos a encontrarnos con Dumbledore, Snape y compañía, aunque sí que hay varias referencias y guiños a algunos acontecimientos que ocurren en la saga literaria y cinematográfica.
Así, nos ponemos en la piel de un joven mago o bruja, que cuenta con un curioso don, y comienza sus estudios en la escuela de magia y hechicería en quinto año; un hecho prácticamente insólito. Aunque, en un principio, pueda resultar extraño no comenzar a estudiar en Hogwarts desde primero, queda justificado prácticamente desde el inicio de la trama; además, el argumento del juego, bastante adulto, no encajaría bien si fuésemos un alumno de once años.
En lo que a libertad de juego se refiere, prácticamente desde el minuto uno podemos recorrer a nuestras anchas el castillo y sus alrededores. Tendremos acceso a lugares icónicos, como Hogsmeade o El bosque prohibido, y podremos interactuar con un montón de personas. Mención especial a Hogwarts, que ha sido cuidado hasta el más mínimo detalle. Disfrutaréis muchísimo perdiéndoos por sus pasillos. Hay que mencionar, además, que prácticamente no hay pantallas de carga, por lo que podemos estar en el castillo asistiendo a una clase para, acto seguido, montar en nuestra escoba, perdernos por los confines del mapa, y acabar explorando unas ruinas que se encuentran en la otra punta.
En cuanto a jugabilidad, el título cuenta con unos controles y sistema de combate de lo más intuitivo, por lo que en pocos minutos le cogeremos el tranquillo y nos desenvolveremos con destreza. Además, en Hogwarts Legacy podremos encontrar prácticamente todos los hechizos icónicos de la saga, incluidas las maldiciones imperdonables. En este sentido, estos están divididos en un sistema de colores, que resulta muy útil a la hora de saber cuáles son las debilidades de los diferentes rivales.
Si centramos la atención en la duración, es cierto que, si vamos a tiro hecho, el juego nos pueda resultar algo corto, pues la campaña puede completarse en unas 20 ó 25 horas. Ahora bien, si sois como yo, y queréis visitar hasta el último rincón y completar todas las misiones secundarias y tareas, las horas de juego se pueden multiplicar por tres. A mí, personalmente, Hogwarts Legacy me ha durado unas 60 horas, y eso que no lo he terminado al 100%.
Hay que destacar el cariño con el que está hecho el juego, ya que cuenta con una cantidad enrome de detalles, un buen puñado de misiones secundarias, variadas y hechas con amor, y una trama principal bastante entretenida, aunque es cierto que, si lo que buscas es un juego de Harry Potter, esta puede pasar a un segundo plano y resultar menos interesante. Lo que queremos decir con esto es que puede que te resulte más atractivo recorrer el castillo y sentirte como un alumno o alumna de Hogwarts, montar en tu escoba y lanzar hechizos a diestro y siniestro que esta historia principal. No porque sea mala, ni mucho menos (de hecho, está bastante bien y el final resulta muy épico), sino más bien porque es probable que tuvieras tantas ganas de jugar a un buen juego de la saga de Harry Potter que el resto te resulte menos importante.
Como aspectos negativos, por destacar algo, se puede mencionar que, independientemente de la casa en la que estemos, la historia es prácticamente la misma. Hubiese estado bien que nos encontráramos con tramas diferenciadas en función de si somos de Gryffindor, Slytherin, Huffelpuff o Ravenclaw, aunque quizás esto hubiera sido demasiado pedir.
En suma, si eres fan de la saga, este juego es para ti. Es el título que todos los que, de niños, crecimos esperando nuestra carta de admisión en Hogwarts nos merecemos. Si creciste leyendo los libros y viendo las películas, te encantará; aunque, como hemos mencionado, puede que la trama principal te atraiga menos y te sientas más tentado a recorrer el castillo de arriba a abajo. Si, por el contrario, no eres un gran seguidor del niño mago, te animamos a que pruebes el juego si te gustan los títulos de aventuras de mundo abierto, aunque en este sentido hay juegos mejores.
Si has leído este análisis hasta el final, solo nos queda darte las gracias y animarte a que, a través de nuestros perfiles en redes sociales (@palabrad3friki), nos comentes qué otros juegos te gustaría que analizáramos en el blog. Por supuesto, si lo que quieres es un análisis más pormenorizado del juego, entrando en detalles concretos de la historia o haciendo especial mención a alguna misión en particular, te animamos a que te pongas también en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales.
Para concluir esta review, solo nos queda ponerle nota al juego. En esta ocasión, el juego se lleva un sobresaliente.