Nací en Madrid, en agosto de 1992, y soy graduado en filosofía y en psicología. Sentí pasión por las letras desde muy temprana edad debido, principalmente, a la influencia de varios de mis familiares cercanos, a los que siempre vi con un libro en las manos. Gracias a ellos, yo también crecí leyendo y, poco a poco, mi amor por la palabra escrita me llevó no solo a descubrir inolvidables mundos e historias, sino también a querer crearlos y mostrarlos.
Es por este motivo por el que, en mi más tierna adolescencia, comencé a escribir relatos cortos. En un principio, mi intención no era publicarlos, ni siquiera enseñarlos; escribía para mí, porque me apetecía hacerlo, no buscaba fama ni lucro.
Durante esa etapa, traté de acercarme a diversos géneros y conté distintas historias. Mis escritos hablaban de amor, de amistad, incluso toqué alguna temática con la que no estaba tan familiarizado, como el terror y la ciencia ficción.
Fue precisamente uno de estos relatos el que cambió todo. Corría el año 2014 cuando comencé a escribir una historia romántica que, sin saberlo, acabaría desencadenando todos los acontecimientos que llegaron después.
Ese relato era más profundo que todo lo que había escrito hasta el momento, su extensión era mayor y merecía la pena detenerse un tiempo a plasmar en el papel todo lo que aquella trama podía dar de sí. Ese relato acabó convirtiéndose en mi primera novela, ‘Cerca de mí’.
Dos años después, terminé la escritura de la obra y, al contrario de lo que me había pasado con mis anteriores trabajos, en esta ocasión sí que quería mostrarle al mundo el resultado; fue por ello por lo que me decidí a publicar.
No fue hasta 2016 cuando la pude ver publicada, primero en Amazon y, después, bajo el sello de Ediciones Multiverso. Mi etapa en esta editorial me permitió asistir a diferentes presentaciones y eventos por todo el territorio español; comenzaba a darme a conocer dentro del panorama literario y mi nombre empezaba a asociarse con la escritura.
Precisamente, mi presencia en uno de estos eventos hizo que me decidiese a publicar mi segunda novela. Durante mi etapa de promoción de ‘Cerca de mí’, continué escribiendo diferentes historias. En esta ocasión, al igual que hice al comienzo de mi andadura literaria, probé suerte con distintos géneros. Con algunos me sentía cómodo; en otros, en cambio, me resultaba complicado moverme, pero mi andadura por todos ellos me sirvió para darme cuenta de una cosa: no quería encasillarme únicamente en la novela romántica.
No me malinterpretéis, siempre he estado muy orgulloso de ‘Cerca de mí’ y siempre lo estaré; simplemente, no quería ser recordado como un autor de un solo género. Quería tocar diferentes temáticas, que me viesen como un escritor polifacético, y de eso me di cuenta en el evento que os he comentado.
Fue entonces cuando junté los relatos que había escrito hasta ese momento y nació ‘Siete historias’, la primera parte de la ‘Saga Relatos’. En esta ocasión, en lugar de llevar a cabo una historia “larga”, decidí presentar en una misma obra relatos cortos de distinto género, que estaban unidos por una historia común. Aunque esta obra cogió por sorpresa a mis lectores, pues no esperaban que cambiase de registro de una manera tan abrupta, tuvo una acogida y una crítica positiva, tanto que me vi obligado a cancelar otros proyectos literarios para centrarme de lleno en la segunda parte de la saga.
2018 fue el año en el que ‘El circo’ vio la luz. La segunda parte de la ‘Saga Relatos’, mi tercera novela publicada, fue todo un éxito. Tuvo una acogida mucho mejor que la entrega anterior, tanto por mis lectores como por la crítica especializada, llegando a convertirse en un éxito de ventas dentro del panorama de la literatura independiente.
Al igual que su predecesor, ‘El circo’ presentaba relatos cortos unidos por una trama común. En esta ocasión, me decanté por otro tipo de géneros para las historias, como el terror o, en cierto sentido, la comedia, temáticas sobre las que ya había escrito antes pero de las que no había publicado nada hasta ese momento.
Tras la buena acogida de esta obra, dediqué el año 2019 a elaborar una nueva edición de ‘Cerca de mí’, cuyos derechos volvían a pertenecerme tras su paso por Multiverso, y a escribir sobre otra de mis pasiones: los videojuegos.
Así, cuando finalizó el primer trimestre del año, vio la luz la cuarta edición de mi ópera prima. Presentaba una portada y una maquetación mucho más cuidada, tratada con el mimo y el cariño que solo ella se merece; además, la edición en papel traía consigo un pequeño regalo: una nota, escrita de mi puño y letra, en la que contaba la historia de la novela, así como lo que ha supuesto para mí como escritor.
Con relación a los videojuegos, empecé a colaborar con Nintenderos, la web de videojuegos de Nintendo de habla hispana más grande del mundo. Aquí, escribí sobre noticias de actualidad de la compañía nipona, además de analizar diferentes títulos, escribir crónicas sobre eventos y hacer algún que otro artículo de opinión.
Ese año, además, comencé a escribir ‘Orígenes’, la esperada continuación de ‘El circo’, que servirá para cerrar una trama apasionante y poner fin a la ‘Saga Relatos’.
Los siguientes años de mi vida estuvieron marcados por multitud de cambios que me alejaron en cierto sentido del panorama literario, aunque nunca llegué a abandonarlo del todo. Para mí, 2020 fue un año relevante en mi vida, además de por la pandemia producida por la COVID-19 y todo lo que ella supuso, porque me independicé con mi pareja y adoptamos a nuestro primer perro.
Como os podréis imaginar, hubo varios cambios relevantes en mi vida que me impidieron avanzar con “Orígenes” al ritmo que me hubiese gustado. Ahora bien, como digo, no dejé al cien por cien la escritura, ya que participé en varios relatos cortos cooperativos, como Confinados, que podéis leer aquí.
Tras un año de locura, pensé que 2021 supondría el momento perfecto para volver a escribir, pero no fue así. Ese año me ocurrió algo que pensé que nunca me pasaría: me quedé en blanco. Había escuchado que le ocurría a muchos profesionales del sector, pero teniendo en cuenta lo prolífica que había sido mi etapa como escritor hasta ese momento, creí que nunca pasaría por ello. Nada más lejos de la realidad.
¿Cuál fue el motivo de este parón literario? Quién sabe. Quizás, me estaba adaptando a mi nueva vida y no encontraba tiempo para centrarme; tal vez, había acabado desencantado de ser un autor autopublicado que, por más que se esforzaba, no conseguía llegar a nadie o, simplemente, necesitaba un descanso. Fuera por lo que fuera, lo cierto es que ese año apenas escribí nada; de hecho, dejé durante un buen tiempo incluso de hablar sobre videojuegos y me tomé un descanso en Nintenderos. Hasta que llegó septiembre.
Si tuviera que quedarme con un mes de 2021, ese sería, sin ninguna duda, septiembre. Septiembre de ese año estuvo marcado por dos acontecimientos, uno de índole personal y otro profesional. En lo que a eventos personales se refiere, Mica, mi pareja, me pidió matrimonio, por lo que desde aquel momento comenzamos con ilusión a contárselo a familiares y a amigos y, por supuesto, a preparar todo lo que una boda conlleva. En el ámbito profesional, que será en el que me expandiré más aquí, en septiembre de 2021 nació ‘Palabra de friki’, mi podcast.
Llegados a este punto, es probable que estéis pensando “vaya, otro tío más con podcast, ¡qué original!”. He de reconocer que no os falta razón. Dejando de lado mi escasa o nula inventiva, lo cierto es que echaba de menos hablar de videojuegos, incluso de cine, series y, en definitiva, de cosas frikis. Fue por ello por lo que decidí empezar este proyecto.
La idea original era emitir un episodio mensual en directo en Twitch y, después, subirlo a otras plataformas, como YouTube, Spotify y demás. Así funcionó hasta diciembre, pero entonces llegó 2022.
Spoiler: este año continué con mi bloqueo mental en lo que a literatura se refiere, pero sí que escribí, y mucho, sobre videojuegos. De hecho, escribí sobre videojuegos, hablé sobre videojuegos, jugué a muchos videojuegos… fue un año muy divertido.
Vamos por partes. 2022 comenzó con dos acontecimientos importantes: mi regreso a Nintenderos, centrado más en la parte de escritura de artículos de opinión, y un cambio en ‘Palabra de friki’, que pasó de ser un podcast mensual a quincenal. Esto, aunque muy enriquecedor, supuso doblar mis esfuerzos, ya que implicaba dedicar mucho tiempo a planificar los episodios de ‘Palabra de friki’ y a pensar los temas para los artículos.
Aún así, el esfuerzo mereció la pena y todo acabó bien. La primera temporada del podcast finalizó, con catorce episodios a sus espaldas, en mayo y, después del verano, comenzó la segunda. En este sentido, septiembre fue un mes interesante, ya que realicé un par de presentaciones de mis novelas, algo que llevaba mucho sin hacer y echaba en falta, empezó la mencionada temporada 2 de ‘Palabra de friki’ y entramos de lleno en la recta final de preparativos de la boda. En octubre, Mica y yo nos dimos el “sí, quiero” y, después de ello, el resto del año pasó rápidamente.
En este momento de la historia, quizás se os pase por la cabeza la idea de que empecé esto con la pretensión de contaros una biografía sobre mi carrera literaria, pero hace ya varios años que no escribo nada. Estáis en lo cierto, pero considero que es importante que cuente todo esto para llevaros al momento de mi vida en el que me encuentro actualmente, en el que, por suerte para mí, y quizás también para vosotros, he vuelto a escribir, corregir, maquetar y, en definitiva, retomar mi aventura en el mundo de la literatura.
Después de tantos cambios y novedades en mi vida, 2023 está siendo un año tranquilo, al menos en este sentido. Esto ha supuesto que pueda retomar el hábito de la escritura y, aunque de momento lo hago de cuando en cuando, estoy progresando adecuadamente. Vamos por partes.
Este año, han visto la luz las nuevas ediciones de mis tres novelas. ‘Cerca de mí’ ha llegado a su quinta edición, mientras que ‘Siete historias’ y ‘El circo’ se encuentran actualmente en la segunda. Quiero centrarme en ‘Siete historias’, pues es al que más se le nota el cambio de edición, pero tiene una explicación.
En el momento en el que esta obra vio la luz, yo no tenía ni idea de maquetación ni de edición de libros. ‘Cerca de mí’ estaba publicado bajo el sello de Multiverso, por lo que yo no tuve que hacer nada; simplemente, les entregué el manuscrito y ellos lo corrigieron, maquetaron, hicieron la portada y lo pusieron a la venta. Cuando lancé ‘Siete historias’, quise autopublicarlo, pero me encontré con el problema de no tener muy claro qué era lo que debía hacer para llevarlo a cabo; por este motivo, contraté los servicios de una empresa que se encargó de todo.
‘El circo’ salió un año después de ‘Siete historias’, pero por suerte yo ya había aprendido a manejarme con InDesing, y tenía muchos más contactos, por lo que pude encargarme de poner el libro a mi gusto y solo tuve que contratar un servicio de corrección (creo que es importantísimo que lo haga alguien ajeno a la obra) y una persona que se encargara de hacer la portada.
Como ya he comentado con anterioridad, en 2019 lancé la cuarta edición de ‘Cerca de mí’, donde pude hacer lo que mejor consideraba para la novela y saqué la obra con el aspecto que siempre había querido que tuviera.
Durante varios años, he tenido dos obras cuyo resultado final me encanta y una que, aunque me gusta cómo quedó, no estaba al cien por cien contento con ella. Por este motivo, la nueva edición de ‘Siete historias’ es la que más cambios tiene. Hay una nueva portada, que sigue la línea de la anterior pero que la mejora con creces, un interior más cuidado, que separa mejor los diversos apartados y en el que se pueden encontrar diferentes tipografías, que sirven para resaltar algunos aspectos concretos de la obra.
Pero las novedades en 2023 no se quedan aquí, sino que he retomado la escritura de ‘Orígenes’ (siento la demora, espero tenerlo terminado dentro de poco), he acudido a varias ferias del libro (y después del verano, si todo va bien, es posible que acuda a alguna más) y, además, ‘Palabra de friki’ ha finalizado su segunda temporada, ha dado un nuevo giro de guión y se ha convertido en algo que, quizás, muchos ya veían venir: un canal de entretenimiento.
En sus escasos dos años de vida, bajo ‘Palabra de friki’ no solo he lanzado los episodios del podcast, sino que he ido compartiendo gameplays de videojuegos, vídeos hablando de diversos temas e, incluso, hemos lanzado un blog escrito, ‘El blog del friki’, que podéis leer en esta misma web. Por todo ello, creo que considerarlo únicamente como un podcast se había quedado algo desfasado, así que, recientemente, he decidido llevar a cabo este cambio y empezar a considerarlo como una plataforma de entretenimiento donde se puede encontrar todo lo anteriormente mencionado y donde, por supuesto, el podcast tiene el papel principal.