Shut up and take my money!
Publicado por Jose Manuel Moldes el 10/10/2023
¡Muy buenas, frikis! Con el reciente anuncio de la fecha de lanzamiento de Final Fantasy VII Rebirth, la 2º parte del remake de Final Fantasy VII (inserte meme aquí) también se dio a conocer su edición coleccionista, que incluye como gran aliciente una figura de Sephiroth de 48 cm (en la imagen de abajo la podéis ver, es bastante impresionante) y cuyo precio es de 379,99€, además es exclusiva de la store de Square Enix.
El precio desde luego asusta a la cartera de más de uno, eso desde luego, pero me he puesto a pensar (y a buscar) en otras ediciones coleccionista que han salido al mercado (o no) y he visto que la del juego de Square Enix es “barata” en comparación a las burradas que se llegaron a marcar algunas compañías.
Auténticas obscenidades que solo pudieron ser fruto de una noche con una gran ingesta de alcohol seguido de la frase “no hay h*****” y que nos han dejado cosas que rozan el absurdo y que vistas desde fuera te sacan una carcajada al pensar en quien podría gastarse el dinero en semejante cosa.
Si habéis llegado hasta aquí me imagino que será para ver algunas de esas ediciones solo aptas para gente que cobra salarios de cinco (o seis) dígitos, por lo que aquí no vais a ver ediciones de 300 o 400€, aquí vamos hablar de cosas caras de verdad, así que sin más preámbulos os dejo con la lista que haría sonreír al capitalismo y al consumismo más voraz y absurdo:
En 2001 Capcom lanzó al mercado una edición que contenía los 4 juegos lanzados hasta ese momento, una demo del primer “Devil May Cry”, un DVD llamado “Wesker’s Report”, un bolígrafo de metal, una chapa de metal con un nº de serie estampado (al estilo colgante que llevan los soldados), un anillo con forma de calavera, etc…Todo ello dentro de un maletín que recuerda al visto en Resident Evil 4.
¿Y el precio? Pues bien, he estado investigando y no encontré el precio al que salió al mercado (además creo que fue exclusivo de Japón), pero a día de hoy se puede encontrar en páginas como Ebay con precios que van desde los 450 a más de 1000 dólares.
Y seguimos sin salir de Capcom, porque con la 6º entrega de su saga de zombis (o lo que quiera que sean ahora) subieron todavía más la apuesta con su edición coleccionista, la cual fue exclusiva de Japón, que incluye 4 carcasas con motivos de los personajes del juego, y la joya de la corona: Una chaqueta de cuero, réplica de la que lleva Leon s. Kennedy en el juego (con una calidad que parece dejar que desear).
Todo esto traducido a yenes fueron unos 105.000, que al cambio en su momento eran 987,945€, lo mínimo que llevo yo siempre en la cartera.
Aquí voy hacer un poco de trampa, porque la edición coleccionista del segundo Uncharted es digna de un tesoro que encontraría el propio Nathan Drake, ya no solo por el precio que alcanza en las páginas de subastas (hay gente que la llegó a poner a 40.000 dolares) o por su corta tirada, habiéndose editado solo 200 unidades, sino porque conseguirla en si ya era una odisea, dado que solo se pudo conseguir mediante concurso organizados por Sony en Norteamérica y que estaba asociados las betas del multijugador del juego.
Todo esto hace que sea una rara pieza de coleccionismo y que cuyos precios alcancen los miles de dólares.
¿Y que contenía la edición? Pues además de una copia del juego firmada por los desarrolladores, una réplica exacta de la daga Phurba con su pedestal, contenido adicional para el juego, un libro de arte y una caja para guardar el juego (con un tamaño para calzar una mesa que le falte una pata).
Y otra vez Capcom sale a escena, pero es que en esto de ediciones no aptas para cualquier bolsillo la compañía nipona se mueve como pez en el agua.
Pero esta vez no es una edición coleccionista, si no tres, una por cada personaje protagonista del juego, es decir, una para V, otra para Nero y otra para Dante. ¿Y cuánto cuestan y que traen? Os preguntaréis, pues siguiendo la senda de Resident Evil 6, las ediciones traen una réplica de los abrigos de los tres personajes, y de precios…Pues agarraros, que vienen curvas.
La más barata es la versión de V (me imagino que porque no tiene mangas) que costaba 600.000 yenes que al cambio en el momento que salió el juego eran unos 4.600€ (hoy serían cerca de unos 3.800€).
La siguiente es la chaqueta de Nero que costaba 750.000 yenes, unos 5.700€.
Y por último, la joya de la corona no podía ser otra que la de Dante y su mítico abrigo granate que alcanzó la impresionante cifra de 900.000 yenes, 7.000€ de nada al cambio.
Que dura es la vida del cosplayer…
Hasta ahora habíamos hablado de cosas baratas, para gente pobre. Pero ahora vamos ya a la élite, la Champions de las ediciones coleccionistas, esas que solo se pueden comprar gente millonaria que se aburre en su piscina llena de aceite de oliva (ojalá este chiste quede desfasado pronto).
Y para empezar vamos hablar de Grid 2, el juego de carreras de Codemasters que quiso llevar la simulación de conducción a otro nivel poniendo en el mercado una edición que incluía el coche deportivo BAC Mono con diseño del juego, un mono, botas, casco y guantes a medida con diseños de BAC Mono y del propio juego. Un día en la fábrica de BAC en la que te dejaban personalizar el coche a tu gusto (aquí me imagino que el coche quedaría como el que diseñó Homer con claxon de la cucaracha).
Y por lo demás, el juego y una Playstation 3, por si no sabías que era un videojuego lo que te estabas comprando. 125.000 libras o 145.000€ al cambio, esto no es nada en comparación con el amor de una madre.
Todos nos hemos preguntado alguna vez como sería vivir en un apocalipsis Zombie, y por suerte, Techland ha escuchado nuestras palabras y para la primera entrega de Dying Light prepararon una edición digna de tal acontecimiento.
Esta edición incluye un refugio real con todo lo necesario para pasar el apocalipsis zombie, unas clases de parkour (Parkour!) para sobrevivir a los infectados, una visita a las oficinas de Techland en Polonia y conocer e irte de fiesta con “Steve, the Zombie consultant” (Por favor, mirar el vídeo, son 3 minutos maravillosos XD), una partida al modo “be the zombie” con los desarrolladores, tu cara dentro del juego, unas gafas de visión nocturna y unos pañales para cuando te toque jugar en las noches del juego (bastante necesario esto último), dos cascos Razer, 4 ediciones Steelbook del juego firmada por los desarrolladores, una figura a tamaño real de un zombie para asustar los indeseables.
Todo esto por el módico precio de 340.000€, la parte mala, que solo fue exclusiva de los Game de Reino Unido, una lástima.
Y para terminar la edición más loca para un juego muy loco. En su 4º entrega, Volition tiró la casa por la ventana (y el cohete espacial, ya veréis) y presentó una edición coleccionista única, no lo por su contenido, sino porque solo se puso una a la venta.
Esta edición valorada en 1 millón de dólares (por eso también se la conoce como “La edición del millón de dolares”) traía:
-El juego Saints Row 4: Comander in Chief Edition.
-1 día de entrenamiento como espía.
-1 experiencia de rescate de rehenes.
-Una réplica a tamaño real de la Dubstep Gun.
-Un personal Shooper.
-Operación de cirugía plástica.
-Suscripción de 1 año al elitista club E25 Super Club Car junto con un Lamborgini Gallardo para que no desentones y piensen que eres de la plebe.
-Una semana en el Jefferson Hotel y otra semana en Burj-al-arab de Dubai con vuelo incluido en primera clase.
-Un viaje al espacio con la compañía Virgin Galactic.
-Y para terminar…Un Toyota Prius con un 1 año de seguro, para compensar toda la contaminación anterior, supongo.
Todo esto lo convierte en la edición más loca, pero lo más sorprendente es que hubo alguien que pagó el millón de dólares.
Hasta aquí el repaso a las ediciones más cara, seguro que hay muchas más y hasta puede que más caras. Si encuentro más puede que me anime hacer otra lista.