No me cansaría nunca
Publicado por Sergio García Esteban el 01/07/2024
Hay series que nos marcan, frikis. Ya sea porque nos identificamos mucho con un personaje, porque la vemos en un momento crucial de nuestra vida o porque, simplemente, son muy buenas, lo cierto es que hay algunas que podríamos ver sin parar y no nos cansaríamos nunca.
Hoy, me gustaría dedicar este post a hablaros de unas cuantas series que me han marcado especialmente y que sería capaz de ver una y otra vez. No las he colocado en ningún orden en particular, sino que, simplemente, he ido añadiendo una detrás de otra a medida que se me han ocurrido. Además de comentaros en qué plataformas está disponible y cuántas temporadas tiene, también voy a hablaros, brevemente, eso sí, de los motivos por los que nunca me cansaría de ellas. ¿Preparadxs? ¡Comenzamos!
Plataformas en las que está disponible: Apple TV.
Temporadas: 3 temporadas.
Esta sitcom nos cuenta la historia de Ted Lasso, un prometedor entrenador de fútbol americano, que ficha por un equipo de fútbol de la primera división inglesa con la pretensión de reflotarlo y evitar el descenso.
Más allá de los pormenores futbolísticos, lo verdaderamente interesante de la serie son los personajes y sus relaciones, así como todo lo que les sucede.
Una serie emotiva, que te dejará con el corazón blandito y te hará encariñarte con todos los personajes. Muy recomendable y, además, no cae en un error clásico de las sitcoms, ya que no se alarga en exceso y sabe terminar en el momento justo.
Plataformas en las que está disponible: Prime Video, Atresplayer.
Temporadas: 3 temporadas.
Y sigo con series homónimas, frikis. Lo he comentado alguna vez, aunque no se si lo sabéis, yo estudié filosofía y, aunque no me dedico a ello, siempre me gusta leer o ver cosillas que hablen sobre ella. Y esta es una de las principales razones por las que me gusta Merlí. Esta serie nos cuenta la historia de un profesor de filosofía que, por casualidades de la vida, acaba dando clase en el instituto de su hijo.
Al igual que ocurre con Ted Lasso, y con otras series situadas en un centro educativo, como Física o Química, lo importante no son tanto las clases, sino las relaciones de los alumnos y profesores, tanto dentro como fuera del instituto.
A mí, personalmente, me gustan por lo auténticos que son sus personajes y porque, en cada capítulo, se habla de un autor o una corriente filosófica diferente. A pesar de que no entra en profundidad en cada una de las teorías (hay que reconocer que no sería una serie para todos los públicos si hiciese esto), lo que cuenta es bastante acertado y, en cierto sentido, puede servir para que la gente se interese por la filosofía. Algo que me encantaría, por otra parte.
Plataformas en las que está disponible: Netflix, Prime Video, SkyShowtime.
Temporadas: 9 temporadas.
Si hablamos de sitcoms, probablemente una de las primeras que venga a nuestra mente sea The Office. Poco se puede decir de esta serie que no se haya comentado o que se sepa ya, pero, por si acaso no la has visto, simplemente diré que nos cuenta la historia de una serie de personajes que trabajan en una empresa de papel.
Como en los anteriores casos, no es tan relevante la empresa como tal, sino la relación de los personajes, aunque se puede decir que la propia oficina donde se desarrolla la mayor parte de la trama es un personaje más.
Lo que hacer verdaderamente relevante esta serie es que su humor es atemporal. Al contrario de lo que ocurre con otras sitcoms, donde los chistes no han envejecido demasiado bien, The Office, salvo casos muy puntuales, se mantiene muy en forma. Es una de las pocas series que, aunque terminaron hace ya bastantes años, siguen haciéndome gracia.
Es por esto por lo que podría verla una y otra vez, pero es que, además, cuenta con unos personajes geniales y unas tramas de lo más absurdas. Una sitcom muy, muy recomendable.
Plataformas en las que está disponible: Netflix, Prime Video, Atresplayer
Temporadas: Tropecientas.
Igual os resulta raro que os diga esto, pero me gusta Pokémon. Además de los videojuegos, también juego a cartas y veo el anime, que, como he comentado, tiene un montón de arcos y temporadas.
La serie nos cuenta las aventuras de Ash Ketchum y Pikachu. Pokémon y entrenador van recorriendo las diferentes regiones mientras este último busca cumplir su objetivo de convertirse en Maestro Pokémon.
Dejando de lado el hecho de que el anime es bastante más fantasioso e ilógico que los videojuegos, lo cierto es que es bastante entretenido, al menos algunos de sus arcos. Teniendo en cuenta lo mucho que me gustan los monstruos de bolsillo, no podía no gustarme esta serie. Por supuesto, podría verla una y otra vez sin cansarme nunca.
Plataformas en las que está disponible: Max, Prime Video, RTVE Play
Temporadas: 4 temporadas.
Hablando de nuevo de series nacionales, una de esas que vería una y otra vez es El ministerio del tiempo. El argumento es bastante novedoso (de hecho, ha sido plagiado en más de una ocasión): España cuenta con diversos túneles del tiempo que permiten viajar a diferentes épocas del pasado. Para preservar la historia, hay un ministerio, el ministerio del tiempo, en el que trabajan una serie de agentes que se encargan de que nadie cambie el curso de lo acontecido.
Estas personas deben viajar a diferentes épocas y evitar que sucesos importantes de la historia de España se modifiquen en beneficio de unos pocos. Así, a medida que avanzan los episodios, podremos ver el conflicto entre Napoleón y los españoles, todo lo acontecido con la Armada Invencible o, incluso, la Guerra de Cuba.
Una serie muy recomendable (al menos, las tres primeras temporadas. La cuarta no me gustó tanto), que cuenta con un guión excelente y un elenco de lujo. Podría verla una y otra vez.
Plataformas en las que está disponible: Animebox.
Temporadas: Tropecientas.
Para terminar, quiero destacar otro anime que, para mí, es mítico: Dragon Ball. Os he hablado de él mil veces, tanto en el blog como en los episodios del podcast, pero es que me parece genial y nunca me cansaría de verlo.
Está claro que no es el mejor anime del mundo; de hecho, hay muchos que, en cuanto a diseño y argumento, son mucho mejores que él. Ahora bien, quizás por la nostalgia que siento cada vez que visualizo alguno de sus capítulos, las aventuras de Son Goku y compañía son, bajo mi punto de vista, de lo mejorcito que hay.
Recientemente, he visto los cuatro primeros episodios de Dragon Ball Z Kai y, la verdad, estoy deseando continuar con la serie.
Ahora es vuestro turno, frikis. ¿Cuáles son las series que no podéis dejar de ver? Hacédmelo saber a través de cualquiera de los perfiles de ´Palabra de Friki´.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!