Miles morales regresa con fuerza en su peculiar saga del multiverso
Publicado por Sergio García Esteban el 19/06/2023
Como ya sabéis, frikis, soy fan de Marvel, así que, en cuanto sale una nueva peli del UCM, tengo que ir corriendo al cine a verla. Si bien es cierto que Across the Spider-Verse no es, técnicamente, una película del UCM, sí que está protagonizada por uno de mis superhéroes favoritos, por lo que no me la podía perder.
Hace unas semanas, mi mujer y yo acudimos al cine (sí, hemos hecho más cosas además de jugar a Tears of the Kingdom) a ver la secuela de Spider-Man: Into the Spider-Verse y, a decir verdad, nuestras expectativas eran bastante elevadas. La primera película dejó el listón muy alto y, aunque la crítica había hablado maravillas de ella, teníamos ganas de verla para sacar nuestras propias conclusiones. ¡Dentro crítica!
La trama nos sitúa un año después de los sucesos acontecidos en Into the Spider-Verse y nos presenta a un Miler Morales algo más maduro y experimentado, aunque todavía está aprendiendo a ser un buen superhéroe. Sin entrar en detalles de la historia, Miles se ve envuelto en una aventura por los diferentes multiversos de Spider-Man, donde tiene que acabar con un villano que planea destruirlo todo.
Hasta aquí puede parecer un argumento bastante sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Y es que, a medida que Miles se va topando con “otros” Spider-Man, la premisa inicial se va diluyendo y se nos presenta lo verdaderamente interesante de la cinta, donde se desdibuja la línea entre buenos y malos.
En este sentido, uno de los aspectos más interesantes, al menos bajo mi punto de vista, es que, en esta segunda entrega de la saga, Peter Parker pasa a un segundo plano. Otros personajes, además del de nuestro querido Miles, dan un paso adelante y cogen fuerza, demostrando que, al menos en esta serie de pelis de animación, Parker ya no es apenas relevante.
Sin duda, estamos ante una película pensada para los fans de nuestro amigo y vecino, algo que se nota en la cantidad de referencias que podemos encontrar. No solo podréis ver guiños de películas anteriores, como la trilogía de Sam Raimi o las protagonizadas por Andrew Garfield, sino también algunas que otras relacionadas con la cultura más popular, más propias de las redes sociales. Es una de esas cintas que merecen un revisionado solo para encontrar todos los easter eggs, si es que se puede utilizar este término para hablar de cine, que hay en ella.
Lo cierto es que estamos ante una cinta genial, que bajo mi punto de vista supera con creces a lo que vimos en la primera entrega de la serie y nos mantiene pegados a nuestro asiento durante las más de dos horas de metraje.
La historia es interesante, las animaciones son geniales y las interpretaciones de los actores de voz, al menos en la versión original, son alucinantes. Es una de esas películas que, si te gusta el cine de superhéroes, no puedes dejar pasar.
Por supuesto, nos queda ver el desenlace de esta trama, ya que, como se anunció en 2021, la historia es tan grande que los desarrolladores decidieron dividirla en dos películas. Tendremos que esperar hasta el año que viene para ver cuál es el destino del Spider-Verse, frikis.
Llegados a este punto, toca hablar de notas. Como os podréis imaginar, Across the Spider-Verse me ha encantado, por lo que solo puedo ponerle la nota más alta posible. Si os ha gustado la crítica, compartidla con vuestros amigos y vecinos (chiste fácil, no podía evitarlo) y, por supuesto, comentadnos, a través de los perfiles en redes sociales, qué otras películas os gustaría que comentara.