Por pedir, que no quede.
Publicado por Sergio García Esteban el 22/04/2024
Hace poco, frikis, os he hablado de lo que me está pareciendo Final Fantasy VII Rebirth. El último trabajo de la buena gente de Square-Enix es, sin lugar a dudas, una obra maestra, uno de esos títulos que marcará un antes y un después en mi vida gamer.
Pero no quería hablaros de nuevo de las aventuras de Tifa, Barret y compañía (aunque podría, porque estoy MUY enganchado), sino que, a raíz de este título, se me ha ocurrido el tema del artículo de hoy.
Como bien sabréis, cada vez es más común que se hagan remakes de videojuegos clásicos. Adaptar un título a las plataformas actuales, para modernizarlo y que llegue a audiencias nuevas, e incluso que vuelva a engachar al público del juego original, es algo que, en la mayoría de los casos, le está resultando bastante rentable a las desarrolladoras, por lo que no es de extrañar que sigan haciéndolo.
Por este motivo, hoy quería hablaros de una serie de videojuegos que me gustaría que tuvieran un remake. Por supuesto, puede que muchos de ellos nunca lleguen a hacerse realidad, pero soñar es gratis y a mí, personalmente, me haría mucha ilusión verlos. Si queréis saber cuáles son, entonces solo tenéis que continuar leyendo.
Puede parecer una tontería, y probablemente muchos ya conozcáis esta información, pero me parece relevante destacar, antes de comenzar, las diferencias que hay entre los conceptos de remaster y remake.
A grandes rasgos, un remaster es un trabajo que toma el juego original y, únicamente, implementa mejoras a nivel gráfico. No toca para nada la historia ni la jugabilidad del título sobre el que trabaja. Un ejemplo de ello es Final Fantasy VIII Remastered.
Por su parte, un remake crea el juego desde cero. Dicho de otro modo, se basa el trabajo en el título original, pero se implementa un motor gráfico completamente nuevo, se adapta la jugabilidad a la actual generación e, incluso, se pueden incluir cambios en la historia. Ejemplo de remake es el ya mencionado Final Fantasy VII Rebirth, pero hay muchos otros.
Aquí, por tanto, os voy a hablar de remakes, es decir, de juegos que, aunque tomen como referencia algunos clásicos, puedan incluir cambios o mejoras.
Comienzo esta andadura por los juegos que deberían tener un remake por uno de esos títulos que muchos disfrutamos cuando éramos niños: The Legend of Dragoon.
Este mítico JRPG, que vio la luz a finales de los noventa y que, desde febrero del pasado año, se puede adquirir de forma digital en la PS Store, se hizo muy popular por sus peculiares combates y sus giros de guión.
Un remake, con, por ejemplo, combates similares a los de Final Fantasy XVI, le vendría genial a The Legend of Dragoon. Eso sí, teniendo en cuenta lo pesados que nos hemos puesto los fans con este tema y el poco caso que hemos recibido, no creo que llegue a hacerse realidad.
En 1999, Capcom triunfaba con la saga Resident Evil. Sus dos primeras entregas habían sido un éxito y la tercera, que acababa de aterrizar, no iba a ser para menos. Por este motivo, no es de extrañar que a la buena gente de la compañía nipona se le ocurriera llevar los survival horror un paso más allá. Para ello, tuvieron la brillante idea de sustituir los zombies por dinosaurios... y así nació Dino Crisis.
Bromas aparte, lo cierto es que las dos primeras entregas de esta saga tuvieron bastante éxito. Si tenemos en cuenta lo bien que se le da hacer remakes a Capcom, y la buena acogida que están teniendo estos, no sería descabellado pensar que podrían traernos otra de las grandes franquicias de los noventa a la generación actual de consolas. ¿Es mucho pedir?
Si pensamos en juegos de plataformas, es muy probable que nos venga a la mente sagas como Super Mario Bros. o Ratchet & Clank, pero lo cierto es que hay muchas otras. Algunas llevan bastantes años sin recibir una entrega, por lo que sería genial que tuvieran un remake. Una de estas franquicias olvidadas es de la que os voy a hablar aquí: Banjo-Kazooie.
Esta saga, que se hizo muy popular en Nintendo 64, también ha estado presente en otras consolas, como Game Boy Advance o Xbox 360; de hecho, la última entrega de la franquicia fue lanzada, precisamente, en la plataforma de Microsoft.
Han pasado ya más de quince años desde que recibimos una entrega de esta peculiar pareja (como diriía Sirius Black: "I did my waiting!"). ¿No sería genial ver un remake del título de Nintendo 64?
Sí, frikis, todos sabemos que la saga God of War es genial y está muy viva. De hecho, la (de momento) última entrega de la franquicia, God of War: Ragnarok, es prácticamente un diez en todos los sentidos. Nosotros la analizamos en el blog y nos encantó.
Pero no quiero hablaros aquí de las curiosidades de esta franquicia, de cuántos títulos tiene o de qué otras mitologías me gustaría que explorase, sino de lo bien que le sentaría un remake, adaptado a la potencia de la actual generación, al primer juego de la saga, que salió hace ya diecinueve años.
Vale, ya tuvimos una remasterización de las dos primeras entregas de la franquicia, y otra de los juegos de PSP, pero yo hablo de hacer un remake. A lo que yo me refiero es a hacer un trabajo desde cero. ¿No os gustaría combatir contra Ares con los gráficos y la jugabilidad actuales?
Aquí tengo que hacer una aclaración: cuando digo Metal Gear, no me refiero a Metal Gear Solid, la genial obra maestra que Kojima y Konami lanzaron en PlayStation, sino al juego de 1987, el que vio la luz en MSX2.
Adaptar este título a la generación actual, quizás, pueda resultar muy descabellado, pero no vería con malos ojos un remake con unos gráficos 2D HD, que tan buenos resultados nos han dado en los últimos años. Eso sí, creo que la historia se quedaría demasiado corta, por lo que, tal vez, sería mucho más interesante juntar en un único juego las dos primeras entregas, Metal Gear y Snake's Revenge.
Con Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, el remake del juego de 2004 ya anunciado, no resultaría muy descabellado pensar que, si funciona bien, se lancen otros remakes de juegos de la saga.
He dejado para el final el juego que más loco me volvería si lanzaran un remake. Ocarina of Time es una obra maestra, frikis, un clásico atemporal al que siempre está bien volver (y, si no, que se lo digan a Jose Manuel Moldes), por lo que, de hacer un remake, tendría que estar a la altura de este pedazo de juego.
Personalmente, la idea de hacer un Ocarina of time con el apartado gráfico y la jugabilidad de Breath of the Wild y Tears of the Kingdom hace que me convierta en Homer Simpson y se me haga la boca agua (No creo que haga falta hacer esto, pero, por si no sabéis a lo que me refiero, aquí lo tenéis).
Creo que, si hay una compañía que puede hacer esto bien, trayéndonos un juego que supere todas las expectativas y que, a su vez, mantenga el respeto por el original, esa es Nintendo. ¡Poneos manos a la obra, por favor!
Hasta aquí este repaso a juegos que me gustaría que tuvieran un remake. Si os ha gustado el artículo, hacédmelo saber a través de los perfiles de Palabra de friki en redes sociales y, tal vez en un futuro, os traiga una segunda parte. Hay muchos otros títulos de los que me gustaría hablar, pero que no he mencionado por no alargar en exceso el post. Como siempre, gracias por leerme.