La nueva película de Zendaya ha llegado para encandilarnos a golpe de raqueta
Publicado por Sergio García Esteban el 20/05/2024
Es probable que, si os digo el nombre de Luca Guadagnino, no sepáis de quién estoy hablando. Ahora bien, si en lugar de mencionar a esta persona, os hablo de Call me by your name, probablemente la cosa cambie.
Sí, frikis, el director y productor de esta cinta, protagonizada por Timothée Chalamet (por cierto, aún no he hablado por aquí de Dune y creo que eso se puede considerar pecado) y Armie Hammer, regresa ahora con un triángulo amoroso en el que el tenis tiene mucho protagonismo.
Fui al cine a ver esta película hace unas semanas, publiqué una encuesta en la cuenta de Twitter para que me comentárais si queríais que os contara lo que me había parecido. Como la respuesta fue mayoritariamente positiva, aquí tenéis mis impresiones. ¿Merece la pena ver Rivales? En las siguientes líneas, os hablo de ello. ¡Dentro crítica!
Rivales comienza con Tashi (Zendaya), una ex jugadora de tenis que sufrió una grave lesión y se ha convertido entrenadora. Está casada con Art (Mike Faist), un jugador profesional de este deporte que, gracias a su mujer, ha llegado a ganar varios títulos importantes a lo largo de su carrera.
Para ayudar a Art, que encadena una racha importante de derrotas, a recuperar la confianza, Tashi decide inscribirle en el torneo "Challenger", una de las competiciones profesionales de menor nivel. Allí, ambos se reencontrarán con Patrick (Josh O. Connor), el antiguo mejor amigo de Art y ex novio de Tashi.
Es entonces cuando comienza una historia, que alterna flashbacks con el momento presente, en la que se nos desvela cómo conocieron ambos hombres a Tashi y se muestra todo lo que pasó años atrás. Por supuesto, toda la trama tiene al tenis como telón de fondo, y, en algunos instantes, va más allá de este deporte.
No hablaré más de la trama para no hacer spoilers, frikis, pero sí que voy a dedicar este apartado a comentar con mayor profundidad la relación entre el trío protagonista.
Y es que, si habéis visto los tráilers, os habréis dado cuenta de que la película nos habla del triángulo amoroso que viven Tashi, Art y Patrick y de cómo su relación va cambiando a medida que pasan los años.
Pues bien, más allá de los pormenores de su situación, lo que me gustaría destacar aquí es la química que los tres intérpretes tienen en pantalla, tanto cuando está el trío juntos como cuando aparecen únicamente dos de sus integrantes. En todas las escenas, incluso en las que se encuentran jugando al tenis, se puede apreciar esa complicidad en las miradas y en los diálogos. Este es uno de los aspectos que más destacaría de la película, sin ninguna duda.
De hecho, es interesante destacar cómo esa química varía en función del momento de la película, pues los protagonistas no tienen la misma relación en su juventud que cuando son adultos. Esto es algo que puede ocurrir en todas las relaciones, tanto de amistad como sentimentales, pues, a medida que avanzan los años, van pasando por diferentes etapas.
Ahora bien, más allá de la relación de nuestros queridos protagonistas, Rivales habla de tenis y de la relación entre Patrick y Art, que se enfrentan tanto dentro como fuera de la pista (de ahí el título, Rivales, si es que esta gente no da puntada sin hilo).
En este sentido, hay que destacar que es, precisamente, durante los partidos de tenis cuando podemos ver algunas de las escenas y planos más impresionantes de toda la cinta.
Estas secuencias, unidas a la banda sonora, hace que el ritmo de la acción se acelere o se relaje, que suba o baje la tensión y que podamos ponernos en la piel de los jugadores, que se centran tanto en el juego que dejan de prestar atención a todo lo que hay alrededor.
Y, hablando de tenis, hay una forma interesante de ver la relación entre los tres protagonistas si tomamos este deporte como referencia. No voy a comentarlo aquí para no destripar nada, pero, si queréis que os hable de ello, no dudéis en escribirme a cualquiera de las cuentas de Palabra de friki en redes sociales y estaré encantado de que tratemos el tema.
En resumen, estamos ante una película entretenida, con un ritmo adecuado que hace que las más de dos horas de metraje no se hagan para nada largas. Os gustará aunque el tenis no sea lo vuestro, pero si buscáis una película pastelosa o algo excesivamente morboso, no es vuestra cinta.
Personalmente, he disfrutado bastante con Rivales, así que creo que debe llevarse un merecido notable.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!