Hay más cosas de las que hablar
Publicado por Sergio García Esteban el 20/01/2025
Como ya comenté la semana pasada, durante las vacaciones que me he tomado en Navidad he aprovechado para ver y jugar a muchas cosas. Ya os adelanté algunas de ellas, pero para no hacer un artículo inmenso, decidí dividirlo en dos post.
Aunque dicen que segundas partes nunca fueron buenas, yo me he dejado alguna que otra cosilla interesante para comentar aquí. Espero que os guste, que lo compartáis para que llegue a más gente y, al igual que hicisteis con la anterior entrega, me comentéis qué os han parecido las series y pelis de las que os hablo hoy. ¡Vamos al lío!
Año de estreno: 2024.
Plataformas en las que está disponible: -
Nuestro erizo favorito está de vuelta y lo hace con una película bastante notable. Hay que reconocer, frikis, que las cintas de Sonic mejoran a medida que se van lanzando nuevos estrenos. Esta última entrega, que llegó a los cines el día de Navidad, no solo eclipsó a Mufasa, sino que se ha convertido en mi peli favorita de la trilogía.
Y es que, además de ampliar todavía más la historia del erizo azul y sus amigos, nos presenta un nuevo villano (para mi gusto, el mejor de la saga), que cuenta con una historia muy bien elaborada.
Además, el carismático trío formado por Sonic, Tails y Knuckles funciona muy bien. Nos deja grandes momentos en pantalla y una referencia a otra película basada en un videojuego que me hace soñar con que, en algún momento, se haga realidad una cinta de Super Smash Bros., al más puro estilo Vengadores.
Lo cierto es que me lo pasé fenomenal en las casi dos horas de metraje de esta tercera entrega. Me encantó ver uno de los enfrentamientos más guays de la franquicia y disfruté, esta vez por partida doble, con la interpretación de Jim Carrey.
Eso sí, aunque el final cierra relativamente bien todas las tramas que se plantean al incio de la peli, parece que vamos a tener Sonic para rato. Supongo que no van a parar hasta que no hayan contado todo lo que se ve en los videojuegos o hasta que lancen una adaptación cinematográfica del erizo que no sea rentable. Dejando de lado lo que pueda llegar, yo, de momento, le doy a Sonic 3 un notable alto.
Año de estreno: 2024.
Plataformas en las que está disponible: Disney +.
Y de trío a trío y tiro porque me toca (en mi cabeza sonaba mejor, disculpadme). En esta ocasión, os hablo de Selena Gomez, Martin Short y Steve Martin, o lo que es lo mismo, Mabel, Oliver y Charles. Nuestros queridos amigos tienen un nuevo caso entre manos, uno que le toca muy de cerca al bueno de Charles.
En esta cuarta temporada encontramos la misma fórmula que ya ha funcionado en las anteriores, con los tres vecinos investigando y descartanto hipótesis hasta que resuelven el asesinato, al tiempo que van sucediendo diferentes eventos en sus vidas.
Aunque es cierto que resulta interesante lo que se propone, y que se subsanan algunos fallos de guion de la primera temporada, hay que reconocer que ya se empieza a hacer un poco repetitivo ver todo el rato "lo mismo".
Personalmente, no me importaría que la serie se tomara un pequeño descanso y que dejaran de lanzar una temporada al año. O también que pusieran punto y final ahora que todavía está en un buen momento. Creo que van a seguir con la misma tónica que con Sonic y no dejarán de lanzar capítulos hasta que el público se canse de verla.
Dejando de lado lo que pueda ocurrir, a esta temporada le doy un notable.
Año de estreno: 2024.
Plataformas en las que está disponible: Netflix.
Corría el año 2021 cuando Netflix lanzó, sin apenas promoción, El juego del calamar. La serie nos narraba la cruda situación en la que se encuentran muchas personas en Corea del Sur, que viven ahogados por sus deudas económicas sin saber muy bien qué hacer para pagarlas, y nos presentaba un peculiar juego al que eran invitados.
No voy a entrar en detalles de la historia por si no habéis visto ninguna de las dos temporadas, pero sí que quiero destacar que, enseguida, El juego del calamar se convirtió en un éxito. Aunque en un principio se había pensado como una historia para una única temporada (eso sí, el final era algo abierto, todo hay que decirlo), la otra gran N se puso manos a la obra para sacar tajada del asunto y lanzar una segunda entrega. Así, el pasado mes de diciembre, vio la luz El juego del Calamar 2.
Al contrario de lo que ocurre en la primera temporada, donde, como mencionaba, la trama queda cerrada, esta segunda entrega nos presenta una historia dividida en dos partes. Así, y sin entrar en detalles de lo que ocurre, al llegar al último episodio vemos un mensaje que nos indica que tendremos que esperar a que se estrene la temporada 3 para saber cómo termina la historia de Seong Gi-hun y compañía.
He de reconocer que esto me fastidia, frikis. Ya me pasó lo mismo con la temporada 3 de The Bear y me da rabia tener que esperar unos cuantos meses para saber cómo termina todo.
Por supuesto, entiendo el movimiento de Netflix con El juego del Calamar. Quieren sacarle todo el jugo posible a esta exitosa serie antes de intentar buscar un nuevo filón. Y qué mejor que sacar no una, sino dos temporadas más para alargar el tiempo en el que la gente esté hablando de ella.
Eso sí, esto lleva a que el inicio de esta segunda temporada sea algo lento, que tengamos muchos momentos de relleno y que el ritmo de la acción sea algo entrecortado en los primeros compases. Eso sí, una vez que pasan estos momentos iniciales, luego la trama va rodada y te engancha tanto o más que la primera entrega. No le otorgo la máxima puntuación por estos fallos que os digo, pero, eso sí, se lleva muy buena nota.
Y con esto concluye el post de lo que he visto estas navidades, frikis. Me ha gustado la idea de hacer mini reviews de contenido que no esté de actualidad. Es probable que, de vez en cuando, quizás una vez al mes o cada dos meses, os traiga un post hablando de diferentes cosillas. Siempre estoy viendo series, pelis y jugando a juegos que no son los últimos estrenos, así que me parece interesante contaros lo que me ha parecido en mini reseñas.
Como comentaba al principio del post, ahora es vuestro turno. ¿Habéis visto alguna de las series o la peli que comento aquí? ¿Qué os ha parecido? Contadme en las redes de Palabra de friki.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!