Se están sobrepasando los límites con este tema
Publicado por Sergio García Esteban el 08/10/2024
El pasado 25 de septiembre, en el State of Play, se confirmó algo que era un secreto a voces en la comunidad: Horizon Zero Dawn tendrá una versión remasterizada, que llegará a PlayStation 5 y PC el próximo 31 de octubre. Esta noticia me ha llevado a hacerme la siguiente pregunta, que titula el post de esta semana: ¿merece la pena hacer tantos remasters?
El caso de Zero Dawn es solo uno de los pocos que hemos vivido en los últimos años y que, muy a mi pesar, porque soy usuario de esa plataforma y me fastidia ver cómo se ríen de sus clientes, tiene a Sony como protagonista en casi todos ellos.
Y es que parece que los creadores de PlayStation le han cogido el gusto a eso de lanzar remasterizaciones sin sentido. Buena prueba de ello son las dos que hemos recibido de The Last of Us y esta de la primera aventura de Aloy.
En las siguientes líneas, voy a tratar de dar respuesta a la pregunta que me he planteado y, además, os daré mi opnión de cuándo tiene sentido lanzar una remasterización de un título. ¿Estáis preparados? ¡Vamos al lío!
Puede parecer una tontería, y probablemente muchos ya conozcáis esta información, pero me parece relevante destacar, antes de comenzar, qué se entiende por remaster.
A grandes rasgos, un remaster es un trabajo que toma el juego original y, únicamente, implementa mejoras a nivel gráfico. No toca para nada la historia ni la jugabilidad del título sobre el que trabaja. Un ejemplo de ello es Final Fantasy VIII Remastered.
No hay que confundir a los remasters con los remakes, ya que estos últimos crean el juego desde cero. Dicho de otro modo, se basa el trabajo en el título original, pero se implementa un motor gráfico completamente nuevo, se adapta la jugabilidad a la actual generación e, incluso, se pueden incluir cambios en la historia. Ejemplo de remake es, por seguir con la misma saga, Final Fantasy VII Rebirth.
Tomando como referencia lo destacado en el apartado anterior, me gustaría decir que estoy a favor de los remasters... pero hay un pequeño matiz que me gustaría especificar.
Hasta el momento, he hecho referencia a dos remasterizaciones diferenciadas, la de Horizon Zero Dawn y la de Final Fantasy VIII. ¿En qué se diferencian? Bueno, quizás lo primero que nos venga a la mente al pensar en ambos títulos es el año de lanzamiento y las plataformas en las que están disponibles.
Final Fantasy VIII es un juego que vio la luz en 1999 y salió a la venta para la primera PlayStation. Es cierto que, a lo largo de los años, hemos tenido otras versiones digitales que se han puesto a la venta en diferentes plataformas, como PS Vita (creo que también estuvo en PSP y en PS3, pero no lo recuerdo con exactitud). En 2019, veinte años después del lanzamiento del juego, recibimos una versión remasterizada, que mejoraba gráficos y animaciones, en las consolas de la actual generación: PlayStation 4, Nintendo Switch y Xbox One. Además, la remasterización salió a la venta a un precio relativamente reducido, unos 20€ ó 30€ y, en la actualidad, se puede comprar por unos 10€.
Por su parte, Horizon Zero Dawn salió a la venta en el año 2017 para PlayStation 4 y PC. Tan solo siete años después de su lanzamiento, ha recibido una remasterización.
Pero esto no es lo peor, frikis, pues lanzar un remaster puede tener hasta sentido si tenemos en cuenta lo rápido que evolucionan ahora las plataformas. Lo peor de todo es que el juego original, que, como digo, salió en PS4, se puede jugar perfectamente en PS5, ya que esta consola tiene retrocompatibilidad con la gran mayoría de títulos de la anterior generación. Si esto fuera un hecho aislado, podría hasta defender a Sony, pero se está convirtiendo en una práctica cada vez más común. Solo mencionaré dos ejemplos más para que me entendáis: The Last of Us y The Last of Us II.
Como bien sabréis, tengo muchas consolas en mi casa, pero la mayoría las tengo guardas y, cuando quiero jugar a ellas, tengo que sacarlas, quitarles el polvo y enchufarlas para poder jugar a sus títulos. Muchas veces, me da pereza hacer esto, por lo que de vez en cuando agradezco que se lancen remasterizaciones de juegos antiguos, como la del ya mencionado Final Fantasy VIII o la de Metroid Prime, que salió el año pasado en Switch. Ahora bien, lo que no comparto es que se lancen remasterizaciones de juegos que son compatibles con las generaciones actuales.
Por supuesto, no todo es blanco o negro. Hay ocasiones en las que, cuando se lanza una remasterización, me siento como Ralph Wiggun y no tengo muy claro si me gustaría comprármela o echar pestes sobre ella.
Aquí, me estoy refiriendo a casos como el de Pikmin 3, Donkey Kong Country: Tropical Freeze o Super Mario 3D World + Bowser's Fury, remasters de juegos de Wii U que han llegado a Nintendo Switch.
Si bien es cierto los títulos originales, al contrario de lo que pasa con los ejemplos que he puesto de Sony, no son compatibles con la consola híbrida de la gran N, al tener una Wii U en mi poder, me da rabia pagar 50€ ó 60€ por juegos que son prácticamente idénticos a los originales y que solo tienen un pequeño añadido. En este sentido, prefiero compar los juegos para Wii U de segunda mano y ahorrarme un dinero.
Ahora bien, entiendo que no todo el mundo es tan coleccionista como yo y no tienen por qué tener la consola original, por lo que aquí puedo hasta llegar a entender que se lancen versiones remasterizadas, ya que son grandes juegos y, al estar en Switch, pueden llegar a más gente.
En suma, estoy a favor de las remasterizaciones, pero siempre y cuando no se rían en nuestra cara. No tiene sentido sacar remasters de juegos que siguen siendo compatibles con las consolas de la actual generación, al menos bajo mi punto de vista, y siempre voy a prefererir una revisión de juegos "retro" antes que una de títulos que son más actuales y que, a fin de cuentas, puedo seguir jugando en la plataforma original (aunque eso suponga tener que sacar la consola y enchufarla).
Lo que está claro es que, si Sony sigue lanzando este tipo de remasterizaciones, es porque está sacando beneficio de ellas. Mientras haya gente que las compre, tendremos más y más de estos trabajos (otro día, abrimos el melón de PS5 Pro). El problema es que, si seguimos por este camino, dentro de poco tendremos remasterizaciones de juegos que salieron hace un año.
Como siempre, ahora es vuestro turno. ¿Qué opinión tenéis de las remasterizaciones? Os leo.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!