¿Nos despedimos de uno de los villanos más icónicos?
Publicado por Sergio García Esteban el 04/11/2024
Corría el año 2018 cuando llegaba a la gran pantalla Venom, la película protagonizada por el antihéroe más carismático de la saga Spider-Man. El camaleónico Tom Hardy daba vida a Eddie Brock en esta cinta y, la verdad, el resultado no pudo ir mejor: la película fue todo un éxito, a la crítica le encantó y las recaudaciones en taquilla fueron excelente.
Teniendo todo esto en cuenta, no resultó extraño que Sony, que tiene los derechos del trepamuros de Marvel, se pusiera manos a la obra para lanzar una secuela. Y, por supuesto, como no hay dos sin tres, este año se ha estrenado Venom: El último baile, la que, a priori, debería ser la última entrega de la saga (al menos, eso es lo que da a entender el título y el tráiler).
Como buen fan de los superhéroes que soy, yo ya he ido al cine a verla, frikis, y aquí os cuento lo que me ha parecido. ¿Merece la pena ver la última cinta de Venom? Aquí os cuento todo.
AVISO: algunas de las referencias de esta crítica pueden considerarse spoilers de la trama. Leed bajo vuestra responsabilidad.
El último baile comienza exactamente donde terminó Habrá masacre, justo en el instante de la escena post-créditos (no hablaré de ella por si no la habéis visto, pero es bastante conocida). A partir de ahí, toda la cinta es un estrambótico desarrollo de acontecimientos, donde se nos presentan personajes uno tras otro, mientras nuestro querido Eddie comienza un viaje desde México hasta Estados Unidos, con parada en varios lugares de interés.
Desde los primeros compases del filme, la amenaza de un peligroso enemigo se cierne sobre los protagonistas, que tienen que moverse con precaución mientras tratar de limpiar la imagen de Brock, pero lo cierto es que la cosa no pasa de ahí. Es algo así como el cuento de Pedro y el lobo, para que me entendáis.
Así, va avanzando la peli, Venom tiene que hacer frente a varios Demogorgon monstruos peligrosos, hay una batalla con muchas explosiones… pero, más allá de ello, no pasa gran cosa.
En este estrambótico viaje, Eddie se va cruzando con diferentes personajes. Algunos son carismáticos y otros pasan sin pena ni gloria, pero lo cierto es que el elenco que los interpreta no está para nada mal.
Dato random gracioso: me ha llamado especialmente la atención encontrarme con dos actores de la serie Ted Lasso, a saber, Cristo Fernández (Dani Rojas en la serie), que repite como camarero, y Juno Temple (Keeley Jones en la serie), que tiene un papel protagonista en esta cinta.
Personalmente, pienso que ambos personajes podrían ser relevantes en posibles entregas de la saga, siempre y cuando se hagan más pelis, claro está.
Y es que, si tomamos como referencia todo lo que rodea a esta película, se apunta a que no habrá más Venom.
Ahora bien, y esto es algo muy de Marvel, se deja una pequeña puerta abierta a la especulación. Quizás, podría tratarse de una historia contada en dos partes, lo que implicaría que se lanzara en un futuro una nueva entrega que “finalizara” lo que empieza en esta y que, a su vez, serviría para explicar las carencias que encontramos en esta peli. Supongo que todo dependerá de si Sony gana dinero con esta cinta o no, por supuesto.
En resumen, estamos ante el que podría ser el final de la saga Venom, al menos por parte de Sony (quizás el ratón Mickey “reviva” al personaje, mirad lo que ha hecho con Lobezno). En general, me parece que la película es regulera, con un desarrollo irregular y algunas escenas prescindibles, pero mola mucho ver de nuevo a Tom Hardy interpretando a Brock.
Si os han gustado las anteriores entregas, esta os va a entretener, aunque no esperéis que sea la panacea de las películas de superhéroes.
Por todo lo comentado, y porque me da penita suspenderla, le doy un aprobado raspado a Venom: El último baile.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!