Publicado por Sergio García Esteban el 30/10/2023
Llevo varios días comentando por Twitter que voy a hacer un análisis de Days Gone. Primero, publiqué una encuesta donde os preguntaba si queríais que hiciera una review sobre este título y, cuando esta finalizó, anuncié que iba a lanzar el artículo en el blog. Hoy es lunes, frikis, y tenemos nuevo post, pero, como ya habréis podido comprobar, no os voy a hablar de este videojuego (no os preocupéis, el análisis se publicará la semana que viene), sino de una serie que he visto recientemente y de la que tengo varias cosas que comentar: Lupin.
Como bien sabréis si tenéis cuenta en Netflix, y, si no, quizás habéis visto algún anuncio, el pasado 5 de octubre se estrenó en la plataforma de streaming la tercera temporada de esta serie, protagonizada por Assane Diop (Omar Sy). Las dos primeras partes llegaron a la (otra) gran N en 2021, por lo que ya había pasado algún tiempo desde que pudimos ver las aventuras de nuestro querido ladrón. Yo, personalmente, tenía ganas de verlo de nuevo en acción, así que os podéis imaginar el hype que me generaba esta tercera parte.
En las siguientes líneas, voy a analizar lo que han dado de sí estos siete episodios y os daré mi opinión sobre lo que me ha parecido esta nueva temporada. ¿Superará a las anteriores o será otro nuevo intento de Netflix de alargar uno de sus éxitos?
Como siempre, esta crítica está libre de spoilers, por lo que únicamente voy a comentar aquellos detalles de la historia que sean necesarios para explicar mi opinión. Eso sí, no os preocupéis, no voy a destriparos nada.
La trama nos sitúa un año después de los sucesos acontecidos en la parte dos. En esta ocasión, Assane debe aceptar las consecuencias de sus actos y, para solucionar algunos “errores”, decide emprender un nuevo robo, más espectacular todavía si cabe.
En este sentido, hay que destacar que la estructura de la historia es bastante continuista, pues sigue el mismo esquema que las dos temporadas anteriores: los capítulos se centran en el robo que va a cometer Diop mientras, a modo de flashback, vamos conociendo más detalles de su pasado. Ahora bien, sí que hay un pequeño giro de tuerca en el guion que hace que esta tercera parte sea interesante, aunque, al menos bajo mi punto de vista, no lo suficiente como para que sea novedosa. No voy a comentar nada por no entrar en spoilers, pero si queréis que os cuente con más detalle, escribidme a cualquiera de las redes sociales de Palabra de Friki.
En el último pódcast, que podréis ver el próximo miércoles en las plataformas habituales, surgió la pregunta de si prefería una serie corta, pero buena, o una larga cuyo contenido fuese perdiendo calidad temporada tras temporada. Personalmente, soy partidario de la primera opción, y es que si hay algo que no soporto son aquellas series que alargan hasta la saciedad solo para vender más.
Tomando esto como referencia, considero que, aunque tenía ganas de verla, esta tercera temporada de Lupin podría no haberse hecho. Y es que, en mi opinión, esta entrega ha perdido cierto fuelle y no ha terminado de engancharme tanto como las dos primeras. Aunque la historia es buena y llama la atención, me ha resultado un tanto soporífera en algunos momentos. Esto puede deberse, en cierto sentido, a la historia que nos cuenta. Y es que, mientras que las dos primeras entregas nos presentan la misma trama, dividida, eso sí, en dos partes, esta tercera entrega nos cuenta una trama, que, aunque sigue la estela de la anterior, es totalmente independiente.
Además, creo que el guion no está tan pulido como en las primeras temporadas, algo que puede deberse, tal vez, a la presión de mantener el listón igual de alto que en las anteriores partes o, simplemente, a que no han tenido tanto tiempo como les hubiese gustado para dejarlo perfecto. He notado esto no solo en la historia como tal, sino también en otros pequeños detalles, como en algunos de los “trucos” que utiliza Assane para salir del paso, que son poco creíbles. No voy a entrar en ellos para no desvelaros detalles; como he dicho en el apartado anterior, escribidme si queréis que comentemos todo con más detenimiento.
Al hablar de una nueva historia, como no podía ser de otra manera, hay nuevos personajes que se unen al elenco de los habituales, interpretados por el ya mencionado Omar Sy, Ludivine Sagnier, Antoine Gouy y compañía.
En este sentido, me gustaría destacar la interpretación de los protagonistas. No solo de Omar Sy, que, como siempre, está espléndido, sino también de Ludivine Sagnier, que hace el papel de Claire. Ha ido cogiendo protagonismo a medida que han ido pasando las temporadas y, la verdad, le ha dado mucha fuerza al personaje.
A lo largo de la historia del cine y las series, se han adaptado muchos libros de Maurice Leblanc. Lo interesante de la obra de Netflix no es que traiga a Lupin al S.XXI como tal, sino que nos presenta a un ladrón que es fan de las novelas de este personaje. Es por este motivo por lo que, en casi todos los capítulos, se hace referencia a alguno de los libros de Leblanc y a los talentos del caballero ladrón.
Por supuesto, todas estas referencias siguen presentes en esta tercera entrega, lo que, desde mi perspectiva, es uno de los aspectos más potentes de la serie. Teniendo en cuenta que Leblanc escribió, si no me equivoco, un total de veinte novelas de este personaje, Netflix tiene cuerda para rato si quiere seguir sacando temporadas.
En resumen, la tercera parte de Lupin es buena y os hará pasar un rato entretenido si decidís verla. Te gustará si ya lo hicieron las dos primeras entregas, pero baja un poco el nivel y, en algunos instantes, puede resultar un tanto pesada. Se empieza a notar que Netflix la ha lanzado simplemente por alargar el éxito de las dos primeras temporadas.
Por todo ello, desde Palabra de Friki le damos a esta nueva entrega de las aventuras de Assane Diop un notable.
¿Qué opináis vosotros de esta tercera entrega?