¡No digas su nombre tres veces!
Publicado por Sergio García Esteban el 17/09/2024
El pasado 6 de septiembre, se estrenó en cines Beetlejuice Beetlejuice (o, como se conoce en España, Bitelchús Bitelchús), secuela de la famosa película dirigida por Tim Burton, que vio la luz allá por 1988.
Con una estética y un humor muy particulares, la cinta original nos presentaba a una joven Winona Ryder, que interpretaba el papel de una adolescente con poderes sobrenaturales, y al camaleónico Michael Keaton (quien tan solo un año después se enfundaría el traje de Batman), el mítico Beetlejuice, como principales protagonistas.
La película terminó con un final relativamente cerrado del que no os hablaré por si no la habéis visto (aunque tiempo habéis tenido para hacerlo, todo sea dicho). Por este motivo, prácticamente nadie esperaba que lanzaran una segunda parte, pero Tim Burton quería volver a hacer algo desde el corazón y que le motivase.
Volviendo la atención a la película, que es lo que nos interesa aquí, frikis, fui a verla el mismo día del estreno. Voy a aprovechar las siguientes líneas para comentaros lo que me ha parecido. ¿Merece la pena ir a verla? ¿Tiene sentido una secuela de Bitelchús más de 30 años después? De todo eso y de mucho más os voy a hablar a continuación. ¡Vamos al lío!
Lo principal que hay que destacar es que Bitelchús Bitelchús es una secuela directa de la película de 1988. No se trata de un reboot, de una precuela o de otra peli con el mismo nombre, así que, como ya os podréis imaginar, es bastante recomendable haber visto la primera entrega para entender lo que sucede en los casi 100 minutos que dura el metraje.
Así las cosas, en esta ocasión nos encontramos a una Lydia (Winona Ryder) ya adulta que, debido a un catastrófico suceso, se ve obligada a regresar a Winter River. Pero no lo hará sola, sino que su hija, a quien interpreta brillantemente Jenna Ortega, irá con ella.
Por cosas del destino (y porque, si no, no habría peli), el portal al Más Allá se abre, alguien pronuncia el nombre de nuestro querido demonio tres veces y nuestro querido Bitelchús aparece para hacer de las suyas.
Sin entrar en excesivos detalles de la trama, me gustaría destacar que la película es muy entretenida, ligera y divertida. Se agradece, además, que no alarguen la historia en exceso, ya que, como sabéis, cada vez es más común que todas las películas sobrepasen las dos horas de duración.
Como he comentado antes, es bastante recomendable haber visto la primera entrega para saber quién es quién en esta segunda película, pero lo cierto es que no es obligatorio haberlo hecho, ya que la historia se puede entender perfectamente, aunque hay algunos matices que no entenderéis, por supuesto. Si no habéis visto la cinta original o, como yo, la visteis hace muchos años y no os acordáis, vais a poder disfrutar igualmente de Bitelchús Bitelchús.
Si hay algo que caracteriza las películas de Tim Burton (además de su particular estética, su forma de contar la cosas, etc.) es el gran grupo de intérpretes que la componen. En la cinta original, además de los ya mencionados Keaton y Ryder, aparecieron también Geena Davis, Alec Baldwin, Catherine O’Hara o Jeffrey Jones.
Esta secuela no se queda atrás, para nada. Y es que, además de los que repiten, se suman otros grandes actores y actrices como Jenna Ortega, Monica Belucci, Willem Dafoe (siempre que digo su nombre, pienso en esta escena de Cómo conocí a vuestra madre) o Danny DeVito. Casi nada.
Todos ellos, además, están brillantes en escena. Destaco especialmente la interpretación de Jenna Ortega, a quien esta estética fúnebre le sienta como anillo al dedo.
Y, hablando de estética, hay que destacar los escenarios de la película y la banda sonora. Tanto una como otra están muy bien representadas y nos hacen retrotraernos tanto a la serie de dibujos como a la película original de Bitelchús.
Sin lugar a duda, la recreación ha sido todo un acierto y, personalmente, es una de las partes que más me gustaron de la película. Merece la pena analizar cada escena para ver los detalles de los personajes secundarios, la estética de todos ellos y la recreación tan genial que se ha llevado a cabo.
Estamos ante una película muy disfrutable y entretenida. Si habéis visto la primera entrega, probablemente os traiga recuerdos de vuestra infancia o adolescencia, pero, si no lo habéis hecho, también es recomendable verla, ya que pasaréis un buen rato.
Cuenta con un gran elenco y unos protagonistas con mucha química entre ellos. Si os gustan las pelis con un buen puñado de intérpretes conocidos, esta os gustará.
Por todo lo mencionado, le doy a Bitelchús Bitelchús un merecido notable.
Como siempre, ahora es vuestro turno. ¿Qué os ha parecido este filme? Hacédmelo saber en cualquiera de los perfiles de Palabra de Friki en redes sociales.
Soy escritor y pokemaníaco. Publiqué mi primera novela en 2016 y, desde entonces, he estado dando vueltas por toda España, yendo de feria en feria, para hacer como Francisco Umbral y hablar de mi libro. Además de la literatura, también me apasiona el cine, las series y los videojuegos. Por ese motivo, decidí crear Palabra de Friki, un medio de entretenimiento donde hablar de todas estas cosas. ¡Sígueme en las redes para no perderte nada!