Os cuento lo que me ha parecido la primera parte del DLC de Pokémon Escarlata y Púrpura
Publicado por Sergio García Esteban el 22/09/2023
El pasado 13 de septiembre, salió a la venta La máscara Turquesa, la primera parte del DLC de Pokémon Escarlata y Púrpura. Como buen fan de los monstruos de bolsillo que soy, y tras haberle dedicado más de 500 horas al juego base (la de cosas que podría haber hecho en ese tiempo…), no podía dejar pasar la oportunidad de jugarlo.
Ahora, una vez que lo he terminado y me he tomado unos días para reflexionar sobre lo que me ha parecido, os traigo este análisis donde os voy a comentar mis impresiones. Como siempre, la review está libre de spoilers, pero sí que comentaré algunos detalles de lo que podéis encontrar para poneros en contexto y ejemplificar lo que os quiero decir.
¡Comenzamos!
La máscara Turquesa comienza con Cinio comunicándonos que hemos sido seleccionados al azar (¡vaya sorpresa!) para participar en una excursión a la comarca de Noroteo, donde podremos recorrer su territorio, conocer sus costumbres y enfrentarnos a nuevos Pokémon que no aparecen en Paldea. Actualiza nuestra Pokédex para que podamos registrar nuestras nuevas capturas, nos deja en manos de una desconocida y se despide de nosotros.
Es entonces cuando nos montamos en un avión (no esperéis ver grandes animaciones, porque no las hay) y, en menos de lo que canta un Torchic, nos plantamos en esta nueva zona. Lo bueno que tiene esta nueva “aventura” es que, aunque al principio resulta un poco lineal, y nos obliga a avanzar en la historia antes de darnos libertad para recorrer la región, enseguida podemos explorar Noroteo a nuestro antojo.
Lo malo es que la historia es demasiado corta, pues solo nos presenta a un par de personajes, nos lleva a dos o tres sitios de la comarca y nos cuenta la historia de Orgepon, el Pokémon mascota (es decir, el que sale en la portada) de esta primera parte del DLC. Es precisamente por esto por lo que hablo de aventura entre comillas, pues es tan breve que no os extrañe que la completemos en poco tiempo. Ya hablaré de horas de juego más adelante.
Si bien es cierto que la trama de esos personajes que he comentado, presumiblemente, se desarrollará más en la segunda parte de este DLC, y que en La máscara Turquesa hay, por otro lado, una subtrama que nos permite conseguir a un Pokémon exclusivo hasta el momento, lo cierto es que, al terminarlo todo, nos quedamos con la sensación de que podrían haber añadido algo más.
Además, me sorprendió ver que, nada más llegar a Noroteo, ya había completado prácticamente la mitad de la Pokédex. Y es que, de los 200 Pokémon que componen esta nueva enciclopedia, a casi 100 nos los hemos encontrado ya en Paldea. Se podrían haber esmerado más en este sentido.
Me parece que, con Pokémon Escarlata y Púrpura, Game Freak quiso hacer algo similar a lo que llevó a cabo Nintendo con Breath of the Wild y Tears of the Kingdom, ya que presenta un mapa donde las zonas de naturaleza predominan frente a las ciudades o pueblos. Esto es algo que también se puede ver en La máscara Turquesa, pero creo que aquí se han pasado de la raya.
Dicho de otro modo, aunque en Paldea podíamos encontrarnos con zonas del mapa en las que no se veía ni un alma, estas eran relativamente pocas. Con los centros Pokémon que había repartidos por la región y las bases del Team Star, raro era llegar a una zona que diese la sensación de estar abandonada. Aquí, por el contrario, lo habitual es no encontrarse con casi nadie una vez sales de la villa.
Si a esto le sumamos que la historia es corta, como ya hemos comentado, y que ya tenemos casi la mitad de la Pokédex completa nada más llegar, lo cierto es que esta primera parte del DLC no invita demasiado a explorar. Hay una pequeña excepción a esto de la exploración, que comentaré más adelante.
De todos es sabido que Pokémon Escarlata y Púrpura salieron a la venta con una cantidad enorme de bugs y errores de rendimiento, que empobrecieron considerablemente la experiencia de juego y empañaron la gran historia que presentaban. A lo largo de las diferentes actualizaciones, se han ido solucionando algunos de ellos, que no todos, y han hecho que el juego sea, en mayor o menor medida, aceptable.
Personalmente, cuando se anunció que esta primera parte del DLC se iba a lanzar en septiembre, temí por la cantidad de errores que tendría, pues me parecía que el tiempo de desarrollo no era suficiente (recordemos que el juego salió hace menos de un año, en noviembre de 2022). Y lo cierto es que mis temores no eran infundados. La máscara Turquesa se ha lanzado con un gran número de errores de rendimiento, así como problemas de carga y demás bugs; de hecho, en algunos puntos, funciona todavía peor que el juego base.
Si a un estudio pequeño, que está empezando y no cuenta con los medios suficientes, le ocurre esto, se puede comprender, pero que esto le pase a una compañía de la talla de Game Freak no es tolerable. Está claro que valoran la cantidad por encima de la calidad a la hora de lanzar videojuegos, pero el descontento de los jugadores es cada vez mayor.
Hace unos días, hablando en Twitter sobre este tema, me comentaban que los jugadores de Pokémon somos demasiado exigentes, que generamos expectativas muy elevadas y que, cuando salen los juegos (en este caso, DLC), nos decepcionamos porque no se cumplen. Estoy de acuerdo con esto solo hasta cierto punto, ya que lo que más se ha criticado de Escarlata y Púrpura es el penoso rendimiento que tiene. Esto no tiene nada que ver con las expectativas que nos generemos, sino más bien con querer jugar a un juego que esté terminado.
Ahora bien, como digo en el título de este apartado, no todo lo presentado en La máscara Turquesa es malo. La narrativa es bastante buena, a la altura del juego base, los personajes están trabajados y la historia, aunque corta, es interesante.
Por otro lado, la banda sonora mantiene el nivel de lo que vimos en Escarlata y Púrpura, y es sin duda de lo mejor de esta primera parte del DLC. Antes mencionaba que había una excepción al hecho de que el juego no te invite a explorar y es precisamente esta. Merece la pena recorrer Noroteo a lomos de tu pokémontura solo por escuchar la música.
El aspecto más destacable viene a nivel competitivo. A pesar de que no se han añadido demasiados Pokémon, algunos de ellos son muy interesantes y, sin ninguna duda, se ganarán un hueco en nuestros equipos de VGC. Además, los nuevos monstruos de bolsillo, exclusivos de este DLC, cuentan con ataques y habilidades de lo más llamativas. Si a esto le sumamos las MTs que han incluido, lo cierto es que, a nivel de combates, sí que merece la pena hacerte con La máscara Turquesa.
No puedo terminar el análisis sin hablar del tiempo de juego, aunque ya he mencionado algunas cosas durante todo el texto. Terminar la historia de La máscara Turquesa nos puede llevar alrededor de 4 horas y, si queremos completar la Pokédex, buscar algún que otro shiny y hacer teraincursiones, puede que nos dure unas 10 horas.
Por supuesto, esta duración puede ser todavía mayor si, como yo, os gusta criar Pokémon, entrenarlos y preparar equipos para combatir. Entonces, el número de horas puede ser mucho mayor (no sabría deciros cuántas; yo le habré dedicado unas 20 ó 30 horas más desde que lo tengo).
En resumen, estamos ante una historia interesante pero corta; un mapa desértico plagado de bugs y un buen puñado de añadidos a nivel competitivo, que harán que tus equipos se vuelvan más interesantes.
Si eres de los que únicamente quiere terminar la historia y completar la Pokédex, no merece la pena que te hagas con este DLC. Al menos, de momento; habrá que esperar a hacer una valoración global cuando se lance la segunda parte.
Si, por el contrario, eres como yo y te gusta combatir, entrenar Pokémon y probar diferentes estrategias, La máscara Turquesa te dará un buen aliciente para que le eches (todavía) más horas a Escarlata y Púrpura.
En lo que a valoración se refiere, le doy un aprobado porque, en mi caso, sí que me ha resultado interesante por esto último que comento.